Review | La Leyenda de Tarzán


El héroe de la jungla deja la aburrida civilización para tener una aventura monótona.
tarzan
El gran problema de Leyenda de Tarzán es que es termina dejando el sabor de una película simplona, algo que lamentablemente es el peor de los errores al tener a un personaje como el creado por Edgar Rice Burroughs.
Tomando como base a un rey de los monos completamente civilizado, ya que vive en Europa junto a su Jane asumiendo el rol noble de lord de Greystoke, el gatillante de la acción es un pacto secreto que busca llevar a Tarzán de regreso a sus tierras, con el objetivo de que su mayor enemigo en África pueda finalmente sellar su venganza.
Adornado ese elemento principal, esta película dirigida por David Yates, responsable de las últimas cuatro películas de Harry Potter, aborda un conflicto colonial que remece a todo el continente. A raíz de un pacto entre potencias europeas, el Congo es dividido entre el Reino Unido y Bélgica, con este último siendo un gobierno que está al borde la bancarrota. Todo esto por concretar una fuerte inversión para unir las rutas que, justamente, les permitan explotar las tierras africanas.
tarzan-3
La única solución para los belgas, o el Rey que siempre mencionan pero nunca muestran, es explotar los depósitos minerales del Congo, lo que implica una movilización gigantesca de hombres armados para garantizar que se mantenga a raya una sola cosa: la esclavitud de africanos requeridos para los trabajos forzados de extracción.
El problema es que Bélgica no tiene los recursos para sustentar las tropas de mercenarios, por lo que la solución la encuentra León Rom (Christoph Waltz), un tipo despiadado, sin valores ni principios, que cuenta con grandes objetivos para estas tierras y que concreta toda la confabulación para traer al Tarzán mino (Alexander Skarsgård) de regreso. Si logra llevarle al Hombre Simio al jefe Mbonga(Djimon Hounsou), el líder tribal le regalará a Rom, y el gobierno al que representa, un gran cargamento de los deseados diamantes de Opar, piezas que podrían asegurar el éxito futuro belga.
Aunque esa idea base es interesante, la película resuelve todo de una forma bastante simple, ya que una vez que Tarzán y Jane vuelven a la vieja aldea en donde se conocieron, las fuerzas de Rom irrumpen intentando capturarlo. Sin embargo, solo logran hacerse de Jane (Margot Robbie), a quien intentan dejarla no solo como una damisela en peligro, pero que en última instancia solo es usada de carnada para llevar al héroe a las tierras de sus enemigos.
tarzan-1
A partir de ese punto, la historia se enfoca en una persecución a través de la jungla, que sirve para constatar las grandes habilidades de Tarzán, a medida que los flashbacks sirven de excusa para abordar los elementos conocidos del origen del personaje: desde la muerte de sus padres al primer momento en que conoce a la mujer que ama, centrándose especialmente en su relación con los gorilas Mangani, los simios con los que se crió.
Pero el ritmo cansino y los elementos genéricos de su narrativa, van aportillando una historia cada vez más predecible y que solo salva por las intervenciones de George Washington Williams, un personaje interpretado por Samuel L. Jackson y que sirve de gran gancho para que Tarzán vuelva a África. Een su rol diplomático para Estados Unidos, el gran objetivo de este George Washington afroamericano es constatar la suciedad que impulsan los belgas y denunciar la esclavitud que llevan adelante.
Sin su personaje, que es el mejor armado por todo un conflicto que empaña su pasado, así como por generar los momentos más iluminados de la travesía, la película sería completamente aburrida. Su GW sirve de contraste entre el ser humano civilizado y los guerreros africanos que no tienen problemas para desplazarse en la Jungla, pero también para poner en tapete un tema de la esclavitud que provoca la civilización que lamentablemente no es profundizada.
tarzan-2
Cada vez que la Leyenda de Tarzán aborda elementos relacionados al personaje titular, la película eleva sus bonos y se vuelve más interesante. Claro que no tanto como las obras originales u otras adaptaciones, que aprovechan de explorar civilizaciones perdidas y de presentar hasta mundos ocultos en donde viven dinosaurios.
Pero como en esta producción blockbuster de Warner Bros. están más preocupada de la confabulación simple de los belgas que quieren entregar los diamantes a los mercenarios, esta leyenda nunca termina de enganchar. No logran transmitir una crítica primitivista, generalmente presente en las historias del personaje, o profundizar en el quiebre de Tarzán ante los horrores del impulso de la civilización y el llamado salvaje de la naturaleza.
Aunque la creación original de Burroughs es un ser perfecto, y aquí buscan hacerlo más interesante agregando algunos temas como la falta de honor, simplementeAlexander Skarsgård no da el ancho más allá de servir para las tomas en donde, como hiciesen en True Blood, le sacan el jugo a su físico.
Así que más allá de algunos elementos de acción interesantes, esta versión no tiene mucho que ofrecer. Ni siquiera en el ámbito de los añadidos visuales de sus efectos digitales. Sí, cuenta con un elenco secundario que eleva a su protagonista blando, pero eso no alcanza para contar un relato satisfactorio sobre Tarzán.

Comentarios

Entradas populares