Las adaptaciones de cómics categoría R


Desde ‘Fritz The Cat’ a ‘Kingsman: The Secret Service’.
eva green
R – Restringido. Con menos de 17 años se requiere el acompañamiento de padres o un adulto responsable. Contiene algún tipo de material adulto. Se les urge a los padres conocer más sobre la película antes de llevar a sus niños con ellos.
Esa es la definición de la Motion Picture Association of America para el rating categoría R que ha estado tan en boga en las últimas semanas a raíz del estreno deDeadpool, la película más exitosa en esa categoría.
Y tras la noticia de que Batman v. Superman tendrá una versión R en el mercado hogareño, que en todo caso no tiene nada que ver considerando que Warner Bros.hizo algo similar con uno de sus lanzamientos para el formato hogareño con la tercera parte de El Hobbit, ahora se está solventando la idea de que se vendrá una nueva moda de películas basadas en cómics categoría R. Sí, las habrá, pero aquellas destinadas directamente para el cine.
Pero lo cierto es que existen un montón de películas de este tipo, las que lamentablemente no tuvieron la misma repercusión y cuyos resultados de taquilla paulatinamente dieron más espacio al predominio de las películas PG-13 que nos invaden semana a semana.
FRITZ THE CAT (1972)
FRITZ
Aunque fue una película categoría X, la primera producción animada en recibir ese nivel de censura, esta adaptación del cómic de Robert Crumb fue dirigida por Ralph Bakshi y logró un gran éxito internacional pese a que en Estados Unidos fue totalmente restringida. Superó los 90 millones de dólares, transformándola en un gran hit con animales teniendo sexo.
HEAVY METAL (1981)
heavy-metal
Basada en la revista del mismo nombre, esta antología de enfoque adolescente cargada a la fantasía y la ciencia ficción caló hondo en toda una generación que quedó pegado no solo con sus historias, sino también con sus dosis de violencia gráfica, sexo y minas desnuda. Doblando su presupuesto, ya que recaudó más de 20 millones de dólares a nivel mundial, la película al día de hoy ya está en la categoría de culto. Tanto así que diversos directores han intentado crear una nueva versión.
CONAN: THE BARBARIAN (1982)
conan
Aunque la obra de Robert E. Howard nació en las novelas, Conan ha estado presente en los cómics prácticamente desde la década de los setentas. Además, creo que nunca le he dado el foco que se merece esta película dirigida por el gran John Millius, así que la ingresaré igual en esta lista por sus mujeres desnudas y violencia. Además, como la primera gran película de Arnold, el actor parecía sacado de un cómic.
THE CROW (1994)
crow
Lo último de Brandon Lee puede ser considerada como la primera gran adaptación de un cómic en formato live-action que quedó con la categoría R por “violencia fuerte, lenguaje, uso de drogas y algo de sexualidad”. Además esta adaptación del cómic de James O’Barr duplicó su presupuesto, logrando 50 millones de dólares, aunque esa cifra corresponde solo a Estados Unidos.
TIMECOP (1994)
timecop
Jean Claude Van-Damme protagonizó su propia adaptación de cómics, en esta película basada en una historia de Dark Horse y que se ganó su calificación por una breve secuencia de sexo en donde se muestran tetitas. Superó los 100 millones de dólares y tiene algo de violencia, una secuencia de simulación de sexo oral, un poco de sangre, pero nada que hoy sea muy llamativo.
TANKGIRL (1995)
tank-girl
Una adaptación de un cómic británico que fue un completo fracaso comercial, aunque hay quienes que también sostienen que temática y narrativamente estuvo demasiado lejos de la obra original.  Aún así hay gente que la sigue, pero si se me olvidó en el recuento original, es por algo. Se ganó su rating por “violencia, lenguaje y sexualidad”
JUDGE DREDD (1995)
dredd
La versión de Stallone también fue categoría R, aunque supongo que nadie quiere recordarla pese a que logró una buena performance de recaudación superando los 114 millones de dólares. Su rating respondió a “acción violenta continua”, que en todo caso no tenía mucho del clásico personaje británico que sirvió de base a esta producción protagonizada por Sly.
BLADE (1998)
blade
El primer gran antecedentes a las películas de superhéroes contemporáneas, y que influenció toda una onda de películas que luego explotó con The Matrix, instalándose además como el mayor hit de esta lista al momento de su estreno. Con poco más de 130 millones de dólares de recaudación, la película basada en el cazador de vampiros de Marvel Comics es una baño de sangre que tuvo su calificación por una “fuerte y persistente violencia y gore de vampiros, lenguaje y sexualidad breve”. Un par de años después, y para no alargar tanto esta lista, Blade 2de Guillermo del Toro expandió esta línea recaudando 20 millones más, mientras que Blade Trinity fue un retroceso en todo sentido.
ICHI THE KILLER (2001)
ichi-the-killer
No será de Hollywood, pero ninguna lista de este tipo estaría completa sin la locura de adaptación de Takashi Miike, cuya censura llegó a tal punto, que en países como Malasia, Noruega y Alemania fue completamente baneada. En Estados Unidos, solo la versión con cortes es categoría R, mientras que todo su sadomasoquismo sangriento de la versión sin cortes quedó en NC-17. No hay datos sobre su recaudación, pero de todas formas es un hit en mi cabeza.
FROM HELL (2001)
from-hell
Basada libremente en el cómic de Alan Moore y Eddie Campbell, esta película que pasa solo si la alejas de la obra original, logró duplicar su presupuesto con 75 millones de dólares en recaudación, al día de hoy pasa sin pena ni gloria. Su calificación se debió al “gore y la violencia fuerte, sexualidad, lenguaje y contenido sobre drogas”.
ROAD TO PERDITION (2002)
road-to-perdition
En una sólida película basada en el cómic de Max Allan Collins, esta adaptación deSam Mendes logró superar los 180 millones de dólares cortesía de su sólido elenco encabezado por Tom Hanks, Paul Newman y Jude Law. En su ruta, esta película criminal sobre la venganza de un padre que teme que su hijo replique sus errores, fue calificada R por su violencia y lenguaje.
OLDBOY (2003)
oldboy
No solo es una mejores adaptaciones de cómics, sino que también esta versión live-action que solo se inspira en el manga que sirve de nombre, es una película perturbadoramente adulta que mereció su categoría solo por temática, aunque también es cierto que toda la sangre, martillazos a la cabeza y resto de secuencias aportaron a su calificación. Su éxito no fue en términos económicos, ya que solo recaudó 15 millones de dólares a partir de un presupuesto de 3 millones, pero hizo algo más importante: perdurar y poner en el mapa definitivamente a Park Chan-wook.
THE PUNISHER (2004)
punisher
No hay nada muy memorable en la versión de Thomas Jane, que solo recaudó 50 millones de dólares. Pero como toda película de este personaje de Marvel Comics, tenía que ser sí o sí categoría R aunque aquí se cargaron más a la acción violenta que otra costa. El reinicio posterior de 2008, Punisher: War Zone, fue un fracaso de taquilla, perdió dinero, pero elevó la violencia gráfica de forma mucho más fuerte. Aún así, tampoco fue precisamente memorable.
SIN CITY (2005)
sincity
La adaptación al calco de la obra de Frank Miller no podía ser diferente, manteniendo toda la suciedad y violencia que marca a la serie de cómics que inspiró a esta adaptación. Cortes de cabeza, violadores de niños, caníbales, asesinatos, penes destruidos, asesinos siendo devorados por bestias. Ahí tienen material R a gusto. La película co-dirigida por Robert Rodriguez superó los 150 millones de recaudación, logrando buenos resultados que por largos años gatillaron los rumores de una secuela. Pero aquella, salvo Eva Green, no resultó ni temática ni económicamente.
A HISTORY OF VIOLENCE (2005)
violence
Una adaptación de tomo y lomo, ya que tiene bien poco del cómic que sirve de base, esta película de David Cronenberg quizás no es tan demente como las películas previas que caracterizaron su filmografía, pero no por eso deja de ser un producto enfocado directamente en una audiencia adulta que debiese apreciar esta gran película que ocupa a la violencia como motor para definir a un personaje que quiere dejarla enterrada en su pasado.  La película logró buenos resultados, recaudando más de 60 millones de dólares a partir de un presupuesto que no alcanzó ni la mitad. Su calificación fue por “violencia fuerte y brutal, sexualidad gráfica, desnudez, lenguaje y algo de uso de drogas”.
CONSTANTINE (2005)
constantine
La cuestionada película protagonizada por Keanu Reeves, que nuevamente dio pie a que Alan Moore le hiciera la cruz a sus adaptaciones, tomó al clásico personaje para concretar una película con el rating R por su “violencia e imágenes demoníacas”. Más allá de eso, la película logró cumplir en la recaudación, aunque siguió esta tendencia en la que las películas basadas en cómics y con categoría R no superaban los 250 millones de dólares. Aún así, logró tomar el relevo a partir de las cifras que había conseguido Blade.
V FOR VENDETTA (2006)
vendetta
En una película que resonó más posterior a su estreno que durante su lanzamiento, ya que solo recaudó 132 millones a nivel mundial, esta adaptación del cómic de Alan Moore y David Lloyd cambió el foco del conflicto, americanizando el contexto de crítica política. Mientras el cómic generó repercusión por sus ideas sobre el escenario de Inglaterra durante los ochentes, la película se ganó su calificación en Estados Unidos por un “uso de violencia y algo de lenguaje”.
300 (2007)
300
Todo el homoerotismo y violencia facha de Frank Miller del cómic de 2008 fueron traspasados a la pantalla grande por un Zack Snyder que fue puesto en el mapa por esta película cargada a la violencia de espadas y sandalias. Fue todo un hit recaudando más de 450 millones de dólares alrededor del mundo, instalándose como el nuevo número 1 en este tipo de películas. Tuvo el rating por “gráficas secuencias de batallas, algo de sexualidad y desnudez”.
WANTED (2008)
wanted
Completamente suavizada a partir del cómic escrito por Mark Millar, aunque eso se debió probablemente a un tema de derechos a raíz de las réplicas a los personajes de DC Comics, esta adaptación con Angelina Jolie a la cabeza tuvo un excelente performance que superó los 340 millones de dólares. Su rating respondió a “violencia sangrienta fuerte, lenguaje y algo de sexualidad”.
WATCHMEN (2009)
watchmen
La adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons no resultó económicamente como proyectaba Warner Bros, ya que logró recaudar solo 180 millones de dólares a partir de un presupuesto de 130, sin contar los gastos de marketing. En una película que mejora considerablemente en su edición extendida, su calificación se debió a su “fuerte violencia gráfica, sexualidad, desnudez y lenguaje”. Aunque mantiene la secuencia de Rorschach y el perro, quizás la vagina gigante habría aportado mucho más.
KICK-ASS (2010)
kick-ass
Con toda su violencia gráfica encapsulada en Hit-Girl, la película generó más polémica por una secuencia entre ese personaje y el Big Daddy de Nicolas Cage. Quitando elementos gratuitos del cómic de Mark Millar, pero que igual motivaron a que algunos fans pusieran el grito en el cielo, la película recaudó casi 100 millones de dólares, a partir de un presupuesto de 30 millones, pero aún así no fue considerada un hit. Solo sus ventas en el mercado hogareño posibilitaron una secuela, que solo hizo 60 millones y no resultó de la misma forma. Su censura apuntó a “violencia brutal fuerte, lenguaje, contenido sexual, desnudez y uso de drogas que inclusive involucran a niños”.
DREDD (2012)
dredd
En una película que merecía resultar mucho mejor en términos económicos, ya que solo hizo 35 millones a partir de un presupuesto de 50 millones, esta segunda adaptación del clásico personaje británico resultó de una forma que ya hubiesen soñado todos los que fueron a ver la versión de Sly al cine. Es una lástima, pero esta película solventó la idea de que los personajes de cómics no conectaban con la audiencia si estaba la categoría R de por medio. Su calificación se debió a “violencia sangrienta fuerte, lenguaje, uso de drogas y algo de contenido sexual”.
SNOWPIERCER (2013)
snow
Aunque fue todo un éxito en Corea del Sur, The Weinstein Company no aprovechó la fuerza temática de esta adaptación, que terminó reducida a un mero estreno limitado en Estados Unidos y una presentación directo a DVD/Blu-Ray en el resto de los países. Dirigida por el gran Boon Jon Hoo, tomando como base un cómic francés, su propuesta de ciencia ficción distópica y completa desesperanza logró abrazar a esta película de culto que logró recaudar 86 millones de dólares en todo el mundo pese a la ceguera gringa. Su calificación fue por “violencia, lenguaje y contenido de drogas”, reforzada por una temática en donde los seres humanos de las bajas clases son sometidos al canibalismo.
300: RISE OF AN EMPIRE (2014)
eva
Durante toda esta lista evadí dar espacio a secuelas, para no expandirme tanto, pero ahora que estamos llegando casi al final me di cuenta que a esto le faltaba Eva Green. A todo esto, esta secuela funcionó en la taquilla, logrando recaudar 337 millones. Ah, y el cómic que supuestamente serviría de base a su historia, Xerxes, al día de hoy sigue sin publicarse.
KINGSMAN THE SECRET SERVICE (2015)
kingsman
La adaptación del cómic de Mark Millar y Dave Gibbons, dirigida por Matthew Vaughn, fue el antecedente directo de Deadpool, ya que abrió los ojos de 20th Century Fox pensando que una película basada en un cómic categoría R, y estrenada en el invierno de Estados Unidos, sí podría resultar. A Chile llegó una versión censurada, por lo que tuve que esperar al lanzamiento al Blu-Ray para poder verla, pero su calificación no solo se la ganó por aquella secuencia de la Iglesia, sino que también por “violencia fuerte, lenguaje y algo de contenido sexual”. Fue sumamente exitosa, pero aún así sus 414 millones no le permitieron tomar el cetro de 300, que en definitiva ahora tiene Deadpool.
Nota actualizada con un par de omisiones.

Comentarios

Entradas populares